Buscar en el blog

miércoles, 5 de noviembre de 2014

¿El fin del crecimiento económico chino? - Opinión


¿El fin del crecimiento económico chino?

Para 2020 China contará con una clase media de 700 millones de personas

imageRotate
ALFREDO TORO HARDY |  EL UNIVERSAL
miércoles 5 de noviembre de 2014  12:00 AM
Desde hace veinte años los economistas occidentales vienen advirtiendo sobre el colapso inminente del modelo económico chino. En un artículo publicado en Forbes el 23 de febrero de este año, Eamonn Figngleton enumeraba muchas de estas predicciones fallidas y hoy risibles. Sin embargo, y a pesar de que la economía china desmiente una y otra vez a estas voces de Casandra, la consistencia de propósito de quienes ven el fin del crecimiento de esa economía a la vuelta de la esquina, resulta sorprendente. Toca el turno ahora a Lant Pritchett, académico de Harvard y a Larry Summers, exsecretario del Tesoro estadounidense, quienes en un trabajo conjunto se suman a esta tradición ("Asiphoria meet regression to the mean", National Bureau of Economic Research, october 2014).

El excepcionalismo chino

Lo novedoso del planteamiento de Pritchett y Summers es que a diferencia de los anteriores, basados en proyecciones, el suyo se sustenta en el pasado. Es decir, en el análisis de 28 "episodios de súper rápido crecimiento económico", los cuales se caracterizaron por tasas superiores al 6% anual. Según su conclusión, luego de ocho o más años de acelerada expansión económica los 28 países estudiados revirtieron su crecimiento a un modesto promedio de alrededor de 2,1% al año. Ello los lleva a afirmar que China dejará atrás su ciclo expansivo en fecha próxima, para situarse en niveles modestos de crecimiento.

Así, sin más, cierran el capítulo chino, sin darse cuenta que si de precedentes se trata ya China los rompió todos. Su episodio de súper crecimiento económico lleva 35 años continuos y entre 1983 y 2013 la tasa promedio de éste alcanzó al 10,12%. ¿Por qué a los estadounidenses les resulta tan fácil hablar del excepcionalismo de su país y tan difícil reconocer el ajeno? Por lo demás, las razones por las cuales China puede tener largos años de importante crecimiento económico por delante parecen sólidas. Las mismas han sido desarrolladas por el suscrito en un libro reciente (The World Turned Upside Down: The Complex Partnership between China and Latin America, London, World Scientific, 2013). Entre éstas cabría citar las siguientes.

Crecimiento para rato

Primero, el volumen de su población en edad laboral. Algunas voces agoreras insisten en que dicho país está llegando al denominado "punto de inflexión Lewis". Es decir, esa etapa en una economía emergente en la que la mano de obra comienza a escasear, trayendo consigo inflación y disminución del crecimiento económico. China disponía para 2013 de una población en edad laboral de 977 millones de personas que para 2015 subirá a 993 millones. Cierto, la política de un solo hijo irá reduciendo el número de nuevos entrantes al mercado de trabajo y estos serán 30% menos dentro de diez años. No obstante, la magnitud misma de las cifras involucradas hace risible hablar de escasez de mano de obra.

Segundo, el ambicioso proceso de urbanización y desarrollo de infraestructuras en marcha. Si bien las zonas costeras del país alcanzaron ya su madurez económica, quedan aún gigantescos espacios interiores aptos para reproducir altas tasas de crecimiento económico. Hacia ellos apuntan las estrategias de desarrollo urbano y de infraestructuras, las cuales aspiran a trasladar a 340 millones de personas del campo a las ciudades en las próximas dos décadas y media. Ello se traducirá en cientos de nuevas ciudades así como en una inmensa red de infraestructuras.

Tercero, la capacidad para desatar la inmensa fuerza contenida del consumo doméstico. Al efecto existe una gran disparidad entre una de las tasas de ahorro doméstico más altas del mundo, cercana al 40% del PIB, y una baja tasa de consumo privado: 36% de su PIB frente a 70% en Estados Unidos. China se adentra en el momento Henry Ford, cuando los obreros pueden adquirir lo que producen. Más aún, para 2020 China contará con una clase media de 700 millones de personas, equivalente al 48% de su población total.

Cuarto, el margen de crecimiento posible a partir del actual PIB per cápita. El ingreso per cápita en China es de un quinto del estadounidense lo que lo coloca al nivel de Japón en 1961, Taiwán en 1975 y Corea del Sur en 1977. Ello apareja dos consideraciones. De un lado, dada la dimensión poblacional de China basta con que su ingreso per cápita sea de un cuarto del de Estados Unidos para superar al PIB de ese país. De allí en adelante quedará un amplio margen de crecimiento disponible. Del otro, a partir del punto en que Pekín se encuentra actualmente, Japón, Taiwán y Corea del Sur disfrutaron de largos años de crecimiento a altas tasas.

Neil Irwin recordaba en el New York Times del pasado 24 de octubre la predicción del Premio Nobel en Economía Robert W. Fogel, según la cual en 2040 la economía china será siete veces mayor a la de Estados Unidos hoy y tres veces mayor a la de ese momento.

altohar@hotmail.com

martes, 7 de octubre de 2014

Todos somos keynesianos

26-09-2014

(Tomado de www.Rebelion.org)

  Las últimas decisiones del BCE a primeros de septiembre han dado lugar a muchos comentarios sobre su significado y su impacto para remediar la crisis económica europea, o, con más precisión, el estancamiento que sufre la zona euro. Tengo la impresión de que los análisis de la política del BCE están desorientados y que hay pocas razones para la esperanza: las expectativas de mejora que han suscitado las medidas del BCE son falsas pues se tiene que seguir imponiendo la austeridad y, quizás peor aún, conducen a un desastre mayor en el futuro porque engrosarán la montaña de deuda que sepulta las economías reales.
Un nuevo escalón de una política fracasada
Dos son los cambios introducidos por Draghi en su última comparecencia. Por un lado, la disposición a comprar activos a la banca privada para inyectar liquidez por una cantidad que se dice puede alcanzar el billón de euros; por otro, la irrelevante, aunque llamativa, bajada del tipo de interés al que presta dinero el BCE, del 0,15 al 0,05%. Desde hace tiempo, el BCE, sorteando su ortodoxia, viene proporcionando mucha liquidez al sistema financiero a tipos de interés extremadamente bajos, como por otra parte ha hecho la Reserva Federal norteamericana y el Banco de Japón.
No obstante, hay algo de novedoso en la política anunciada por el BCE que rompe las prácticas que aplicaba hasta ahora y que debe interpretarse como un signo de la preocupación y desesperación de los dirigentes europeos. Hasta ahora el BCE, no pudiendo adquirir deuda pública de los Estados, inyectaba liquidez a través del sistema crediticio admitiendo deuda pública soberana como cobertura de los préstamos concedidos, una forma denunciada con reiteración debido a los beneficios que otorga a la banca por la diferencia entre los tipos a los que presta el BCE y a los emiten deuda pública los Estados.
A partir de ahora el BCE comprará directamente activos privados de la banca, con la intención de que las instituciones crediticias se animen y concedan créditos al sector privado productivo -con el mismo fin, el BCE ha elevado del 0,10 al 0,20% el tipo de interés negativo a los que remunera los depósitos de los bancos, encareciendo, por tanto, la liquidez ociosa). Todas las cuestiones sobre las repercusiones de esta nueva política del BCE se reducen a especular sobre cómo reaccionará el sistema bancario de cada país a estas nuevas facilidades. No se han aclarado ni el monto, ni los ritmos, ni cuál será la distribución de esa liquidez que llevará a cabo el BCE entre los distintos países, un tema este último no desdeñable que creará tensiones y disputas entre los gobiernos y que remite a una de las fallas de la conformación de la zona euro: un único banco emisor ha de proveer de liquidez a 17 economías distintas que sobrellevan problemas muy diferentes (es la misma dificultad latente que impide prosperar las propuesta de permitir el acceso directo de los Estados al BCE o de realizar emisiones de los llamados Bonos europeos).
El descenso del tipo de interés a ese simbólico 0,05% no puede tener ningún efecto significativo sobre la economía real. La crisis tiene raíces profundas y la situación es demasiado compleja como para que este gesto de Draghi cambie un panorama desolador, plagado de grandes incertidumbres, incluidas las políticas.
Estas nuevas medidas del BCE para suministrar abundante liquidez a tipos de interés irrisorios y la última bajada ponen de manifiesto el fracaso de la política monetaria del BCE, que, con matices, viene aplicando desde 2009. Además, revela lo mal que deben ver la situación los analistas del BCE y su falta de confianza en que la zona euro salga de la paralización. Pretende infundir optimismo reduciendo todavía más los tipos de interés, pero hay una conclusión clara: las economías no reaccionan a las indicaciones y políticas del BCE.
La trampa de la liquidez
De esta constatación debiera inferirse algo que ya estudió la teoría económica y que fue un elemento crucial en la revolución keynesiana en los años 30. Es lo que se denomina la “trampa de la liquidez”. En una situación económica determinada, descensos adicionales del tipo de interés no tienen ningún impacto en la economía real ni incrementan la inversión, que supuestamente está determinada por los tipos de interés, porque, a partir de cierto nivel de tipos de interés, la demanda de dinero es, en lenguaje económico, infinitamente elástica, es decir, los agentes económicos prefieren mantener liquidez a emprender inversiones reales o financieras.
¿En estos momentos, cómo está funcionando esta trampa en la economía española ? El BCE ofrece liquidez sobrada a la banca, pero ésta, en lugar de a dar créditos a los clientes, prefiere mantenerla por diversos motivas: su altísimo endeudamiento, con muchos compromisos de pago pendientes que conviene tener cubiertos, por la debilidad de sus balances, con grandes necesidades de capital y por las muy altas tasas de activos fallidos. Tampoco encuentra mucha demanda porque, en las actuales condiciones de depresión económica y gran incertidumbre, los inversores no abundan. En fin, demandantes de crédito desesperados existen muchos, pero, ahora y ante todo, la banca tiene que garantizar la solvencia de sus créditos y no está por la tarea de asumir más riesgos, menos aún si dispone del fácil circuito de adquirir deuda pública, cuyo volumen sigue aumentando por la persistencia del déficit público.
Esta ineficacia de la política monetaria no elimina el peligroso fenómeno de que se sigue alimentando el endeudamiento, lo que predice tiempos revueltos en el futuro. La sed no se aplaca con agua salada y más liquidez y más deuda, como ahora practica el BCE, pueden producir algún alivio en un momento dado pero al precio de hipotecar el futuro.
Cabria decir que la política monetaria, hasta ahora una de las palancas esenciales de la política económica, ha quedado invalidada, y, como Keynes propuso en los años 30, ha de recurrirse a la política fiscal si se quiere impulsar la demanda y reactivar la economía. El neoliberalismo arrumbó al keynesianismo a partir de los años 80 e impregnó hasta sus últimas consecuencias la construcción europea bajo el tratado de Maastricht. Ahora Keynes se toma la venganza y nos recuerda que para salir del desastre provocado por el neoliberalismo se requiere volver a estudiar su Teoría general. La historia se repite, ahora con mayor dramatismo. La economía neoclásica -fuera el Estado de la economía, todo lo resuelven los mercados- estuvo en el origen de la gran depresión de 1929 y fue incapaz de resolver los problemas económicos y sociales generados, con el paro como inmenso drama. Ahora, destruida la capacidad de intervención de los Estados en la economía, la supremacía del neoliberalismo ha vuelto a gestar una crisis histórica que no encuentra solución en sus fundamentos y recetas.
Keynes debería salvarnos otra vez. Es necesario recurrir a la política fiscal para recuperar la actividad productiva mediante el impulso de la demanda pública y de agrandar transitoriamente los déficit fiscales, gastando el Estado más recursos que los que detrae, hasta que de nuevo se ponga en marcha la maquinaria productiva. En el fondo, toda la izquierda parece compartir más o menos explícitamente esta alternativa, cuando reclama al gobierno otra política, sin austeridad y sin más ajustes, con mayores compromisos de gasto sobre todo de carácter social y más inversiones públicas. Esquemáticamente pero sin confusión, de podría decir que todos somos keynesianos. Queremos hacer una política activa contra la crisis, dejar de recortar y degradar el estado del bienestar y, sobre todo, combatir la abrumadora situación del paro.
No basta querer otra política, es necesario poder practicarla
Ahora bien, para implantar una política keynesiana es necesario un contexto propicio y disponer de unos instrumentos que lo permitan. Aquí surge un problema esencial sobre el que la izquierda sigue confundida y sin aclararse Cuando Keynes propuso el estímulo fiscal de la demanda, las economías se correspondían con Estados con fronteras económicas y con múltiples resortes para ejecutarlo, de modo que el incremento de la demanda generaba aumento de la actividad productiva interna y no se desviaba a los mercados exteriores, efecto ahora incontrolable dada la existencia del mercado único y la globalización en todos los sentidos. Pero más importante que esto, cuando Keynes propuso el manejo de la política fiscal como medio para combatir la crisis y crear empleo, los Estados disponían de soberanía monetaria y fiscal, y de una completa autonomía para generar y financiar los déficit públicos, ya que no hay deuda más inocua y menos comprometida que la que tiene un Estado con su propio banco central.
Ahora nada de esto es posible por la pertenencia a la unión monetaria: ninguno de sus Estados dispone de política monetaria ni de política fiscal propios. Y peor aún, el alto endeudamiento público y los compromisos vigentes sobre la estabilidad presupuestaria estrangulan a la economía e impiden remontar la sima en que está hundido el país. Las fuerzas de la izquierda, bastante coincidentes en sus análisis y propuesta, no pueden pasar por alto que nos encontramos maniatados. Sin recuperar la soberanía económica es imposible resolver la crisis económica y social. Las esperanzas justificadas que existen sobre cambios profundos obligan a la izquierda en general, y a IU, al PCE y Podemos por su preeminencia, a encontrar soluciones a los graves problemas de los ciudadanos. Defraudarlos constituiría un drama histórico.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Libro Macroeconomía de Dornbush, Fisher y Startz

Libro Macroeconomía de Dornbush y Fisher, 9a. Edición.

Macroeconomia de Dornbusch, Fischer y Startz

Disfruten su contenido, espero que les sirva.

Instrumentos para la Planificación Económica


Funciones de la Planificación Pública

Acá les dejo el link de libro publicado por la CEPAL:

Funciones de La Planificacion Económica

Espero que les aproveche.

La Economía Mundial en el Siglo XXI

 Buenos días, a continuación les dejo un link de un libro muy interesante:

La Economía Mundial en el Siglo XXI

Espero que disfruten de su lectura.
Saludos.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Planificación por Competencias Desarrollo Económico


Nueva imagen.JPG
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS
Facultad:  FACES

Semestre: VII
Unidad Curricular:
DESARROLLO ECONÓMICO
Código: 1099A733
Docente(s):
Econ. Carlos Bastardo
Lapso de Ejecución: 
15-09 al 15-10
Competencia General:
Evalúa el conjunto de herramientas que puedan garantizar la estabilización macroeconómica en el corto, mediano y largo plazo, de manera de analizar los problemas que debe enfrentar el sector privado y el Estado en la consecución de los objetivos de bienestar social, buscar el desarrollo humano, empleo, además de un adecuado sistema de redistribución de los ingresos, fortaleciendo los sistemas de seguridad social, servicios básicos, salud y educación y avanzar en la comprensión y análisis de otras disciplinas más complejas que hoy requiere la sociedad para la solución de sus problemas.
Competencia Específica:
Define los conceptos y elementos que califican el desarrollo y subdesarrollo, estudiando las estructuras económicas, para analizar los modos de articulación entre las economías desarrolladas y dependientes.
Criterio(s):
Problema del contexto a resolver:
Evidencia(s):
%
1.       Interpreta los conceptos de desarrollo y subdesarrollo y los elementos que califican el desarrollo y subdesarrollo
2.       Explica la importancia y características de las estructuras económicas en las economías desarrolladas y subdesarrolladas.
3.       Analiza los factores que influyen en los modos de articulación entre las economías desarrolladas y las economías dependientes.
¿Cuál es la importancia del Desarrollo Económico para la toma de decisiones en las estrategias para establecer el adecuado sistema de redistribución de los ingresos, el fortaleciendo los sistemas de seguridad social, servicios básicos, salud y educación?
1.        Mapa conceptual sobre las bases conceptuales, y los elementos que califican el desarrollo y el subdesarrollo
2.       Mapa mental sobre los factores que influyen en los modos de articulación entre las economías desarrolladas y las economías dependientes
5%


10%
Actividades:
Recurso(s):
1.      Lluvia de ideas sobre el concepto de desarrollo y subdesarrollo
2.      Elaboración y Exposición de los estudiantes de mapa conceptual sobre las bases conceptuales, y los elementos que califican el desarrollo y el subdesarrollo
3.      Investigación sobre desarrollo y subdesarrollo
4.      Taller sobre las estructuras económicas en las economías desarrolladas y subdesarrolladas
5.      Elaboración y exposición de Mandala o mapa mental sobre los factores que influyen en los modos de articulación entre las economías desarrolladas y las economías dependientes..
6.      Autoevaluación
7.       Heteroevaluación
Material Bibliográfico
Guías de estudio del Profesor
Pruebas individuales
Talleres grupales e individuales
Presentación en Power Point
Video Beam
Laptop
Nueva imagen.JPG
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS
Facultad:  
FACES
Semestre: VII
Unidad Curricular:
DESARROLLO ECONÓMICO
Código: 1099A733
Docente(s):
Econ. Carlos Bastardo
Lapso de Ejecución: 
20-10 al 12-11
Competencia General:
Evalúa el conjunto de herramientas que puedan garantizar la estabilización macroeconómica en el corto, mediano y largo plazo, de manera de analizar los problemas que debe enfrentar el sector privado y el Estado en la consecución de los objetivos de bienestar social, buscar el desarrollo humano, empleo, además de un adecuado sistema de redistribución de los ingresos, fortaleciendo los sistemas de seguridad social, servicios básicos, salud y educación y avanzar en la comprensión y análisis de otras disciplinas más complejas que hoy requiere la sociedad para la solución de sus problemas.
Competencia Específica:
Analiza las teorías de desarrollo y crecimiento económico y su influencia en la selección de indicadores, para identificar las características sociales que tendrán un mayor beneficio y bienestar social.
Criterio(s):
Problema del contexto a resolver:
Evidencia(s):
%
1.       Interpreta las teorías de desarrollo y crecimiento económico y su influencia en la selección de indicadores que intervienen en la actividad económica como ciencias del desarrollo humano en la sociedad.
2.       Explica la importancia y características de los Indicadores de naturaleza extra económica, tales como el Coeficientes de inflación y desempleo, índice de Gini y Desarrollo Humano.
¿Cuál es la importancia de los indicadores del Desarrollo y Subdesarrollo Económico en el análisis de los problemas que debe enfrentar el sector privado y el Estado en la consecución de los objetivos de bienestar social?
1.                  Ensayo sobre la importancia de los indicadores del Desarrollo y Subdesarrollo Económico en el análisis de los problemas que debe enfrentar el sector privado y el Estado en la consecución de los objetivos de bienestar social.
2.                  Debate sobre la importancia de los indicadores del Desarrollo y Subdesarrollo Económico
15%



5%
Actividades:
Recurso(s):
1.                   Investigación sobre las teorías de desarrollo y crecimiento económico (Desarrollo endógeno, PNUD)
2.                   Taller sobre los indicadores de desarrollo
3.                   Elaboración de ensayo sobre la importancia de los indicadores del Desarrollo y Subdesarrollo Económico en el análisis de los problemas que debe enfrentar el sector privado y el Estado en la consecución de los objetivos de bienestar social
4.                   Exposición debatida sobre la importancia de los indicadores del Desarrollo y Subdesarrollo Económico
5.                   Autoevaluación
6.                   Heteroevaluación
Material Bibliográfico
Guías de estudio del Profesor
Pruebas individuales
Talleres grupales e individuales
Presentación en Power Point
Video Bean
Laptop
Nueva imagen.JPG
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS
Facultad:  FACES

Semestre: VII
Unidad Curricular:
DESARROLLO ECONÓMICO
Código: 1099A733
Docente(s):
Econ. Carlos Bastardo
Lapso de Ejecución: 
17-11 al 10-12
Competencia General:
Evalúa el conjunto de herramientas que puedan garantizar la estabilización macroeconómica en el corto, mediano y largo plazo, de manera de analizar los problemas que debe enfrentar el sector privado y el Estado en la consecución de los objetivos de bienestar social, buscar el desarrollo humano, empleo, además de un adecuado sistema de redistribución de los ingresos, fortaleciendo los sistemas de seguridad social, servicios básicos, salud y educación y avanzar en la comprensión y análisis de otras disciplinas más complejas que hoy requiere la sociedad para la solución de sus problemas.
Competencia Específica:
Explica los factores productivos en las formaciones sociales desarrolladas y subdesarrolladas a través del proceso de acumulación de capital y la concentración científico – tecnológica, para identificar las políticas nacionales e internacionales a favor de los recursos productivos.
Criterio(s):
Problema del contexto a resolver:
Evidencia(s):
%
1.       Interpreta el desarrollo de las fuerzas productivas en las formaciones sociales desarrolladas y subdesarrolladas, así como el proceso de acumulación de capital que intervienen en la actividad económica en la sociedad.
2.       Explica la importancia y características de la concentración científico – tecnológica en las Políticas nacionales e internacionales sobre recursos productivos de una Nación.
¿Cuál es la importancia de las fuerzas productivas o factores productivos que debe enfrentar el sector privado y el Estado en la consecución de los objetivos de bienestar social?
1.       Mapa semántico matriz sobre la importancia y características de la concentración científico – tecnológica en las Políticas nacionales e internacionales sobre recursos productivos de una Nación
2.       Ensayo sobre la importancia de las fuerzas productivas o factores productivos que debe enfrentar el sector privado y el Estado en la consecución de los objetivos de bienestar social
15%


15%
Actividades:
Recurso(s):
1.                   Taller sobre el desarrollo de las fuerzas productivas en las formaciones sociales desarrolladas y subdesarrolladas
2.                   Investigación sobre la acumulación de capital que interviene en la actividad económica en la sociedad.
3.                   Elaboración y Exposición de los estudiantes de mapa semántico matriz sobre la importancia y características de la concentración científico – tecnológica en las Políticas nacionales e internacionales sobre recursos productivos de una Nación
4.                   Elaboración y discusión de ensayo sobre la importancia de las fuerzas productivas o factores productivos que debe enfrentar el sector privado y el Estado en la consecución de los objetivos de bienestar social
5.                   Autoevaluación
6.                   Heteroevaluación
Material Bibliográfico
Guías de estudio del Profesor
Pruebas individuales
Talleres grupales e individuales
Presentación en Power Point
Video Bean
Laptop
Nueva imagen.JPG
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS
Facultad:  FACES

Semestre: VII
Unidad Curricular:
DESARROLLO ECONÓMICO
Código: 1099A733
Docente(s):
Econ. Carlos Bastardo
Lapso de Ejecución: 
05 al 28-01
Competencia General:
Evalúa el conjunto de herramientas que puedan garantizar la estabilización macroeconómica en el corto, mediano y largo plazo, de manera de analizar los problemas que debe enfrentar el sector privado y el Estado en la consecución de los objetivos de bienestar social, buscar el desarrollo humano, empleo, además de un adecuado sistema de redistribución de los ingresos, fortaleciendo los sistemas de seguridad social, servicios básicos, salud y educación y avanzar en la comprensión y análisis de otras disciplinas más complejas que hoy requiere la sociedad para la solución de sus problemas.
Competencia Específica:
Identifica los cambios que acompañan al proceso de desarrollo y las actividades productivas, para explicar los cambios en las fuerzas productivas en la matriz de relaciones entre los diferentes conjuntos y subconjuntos del sistema económico mundial.
Criterio(s):
Problema del contexto a resolver:
Evidencia(s):
%
1.       Interpreta los cambios que acompañan al proceso de desarrollo en las actividades productivas que intervienen en la actividad económica como ciencias del desarrollo humano en la sociedad.
2.       Explica la importancia y características de las fuerzas productivas en las relaciones económicas internacionales y en el mundo socio-cultural.
¿Cuál es la importancia del curso histórico del desarrollo y el subdesarrollo en el cambio que acompaña al proceso de desarrollo en el análisis de los problemas que debe enfrentar el sector privado y el Estado en la consecución de los objetivos de bienestar social?
1.       Proyecto de investigación sobre el análisis de los determinantes de los procesos de cambio y en explorar alternativas de política que favorezcan el desarrollo.
2.       Entregas de anteproyecto y adelantos en cada corte.
20%



15%
Actividades:
Recurso(s):
1.                   Investigación sobre los cambios que acompañan al proceso de desarrollo en las actividades productivas que intervienen en la actividad económica como ciencias del desarrollo humano en la sociedad.
2.                   Taller sobre la importancia y características de las fuerzas productivas en las relaciones económicas internacionales y en el mundo socio-cultural.
3.                   Elaboración y Exposición de los estudiantes de Proyecto de investigación sobre el análisis de los determinantes de los procesos de cambio y en explorar alternativas de política que favorezcan el desarrollo.
4.                   Autoevaluación
5.                   Heteroevaluación
Material Bibliográfico
Guías de estudio del Profesor
Pruebas individuales
Talleres grupales e individuales
Presentación en Power Point
Video Bean
Laptop