Un estudio reciente de CyberPsychology and behaviour Journal, sostiene que ya se contabilizan 28 millones de rupturas entre parejas, por las aplicaciones de texto como WhatsApp o Facebook, señala eldiario de abc.es.Estas rupturas estarían provocadas por el conocido "Síndrome del doble check": cuando uno envía un mensaje por WhatsApp y este llega correctamente al destinatario, un visto bueno verde aparece en el costado derecho. Cuando es recibido se suma un segundo visto verde. Esto no significa que el receptor lo haya leído, tal como lo aclaró la compañía el año pasado.Pero así es como se interpreta en numerosas ocasiones, generando un estado de ansiedad al ver que el destinatario ha recibido el mensaje, que se encuentra conectado o lo estuvo después de recibirlo y no te ha respondido.A este factor hay que añadir la información adicional de la App "última conexión a las..."que cada uno muestra bajo su nombre en las ventanas de los chat, o la que informa que el usuario está"en línea" cuando tenemos abierta la aplicación.Según demuestra ahora CyberPsychology and behaviour Journal, este tema ha generado numerosos conflictos de pareja, estimando que son más de 300 millones de usuarios activos que tiene la plataforma en el mundo.Los autores del estudio explican que aplicaciones como WhatsApp son "muy favorables" en una primera fase de las relaciones, pero con el tiempo empiezan a revelarse sus efectos negativos, acompañados del aumento de los celos y el control.
Este es un blog de Economía general, creado para transmitir ideas, pensamientos, material de apoyo y una forma de comunicación.
Buscar en el blog
martes, 8 de octubre de 2013
28 millones de parejas terminaron por culpa de Whatsapp
Genera ansiedad pensar que han recibido nuestro mensaje y no lo han contestado

Un estudio reciente de CyberPsychology and behaviour Journal, sostiene que ya se contabilizan 28 millones de rupturas entre parejas, por las aplicaciones de texto como WhatsApp o Facebook, señala eldiario de abc.es.Estas rupturas estarían provocadas por el conocido "Síndrome del doble check": cuando uno envía un mensaje por WhatsApp y este llega correctamente al destinatario, un visto bueno verde aparece en el costado derecho. Cuando es recibido se suma un segundo visto verde. Esto no significa que el receptor lo haya leído, tal como lo aclaró la compañía el año pasado.Pero así es como se interpreta en numerosas ocasiones, generando un estado de ansiedad al ver que el destinatario ha recibido el mensaje, que se encuentra conectado o lo estuvo después de recibirlo y no te ha respondido.A este factor hay que añadir la información adicional de la App "última conexión a las..."que cada uno muestra bajo su nombre en las ventanas de los chat, o la que informa que el usuario está"en línea" cuando tenemos abierta la aplicación.Según demuestra ahora CyberPsychology and behaviour Journal, este tema ha generado numerosos conflictos de pareja, estimando que son más de 300 millones de usuarios activos que tiene la plataforma en el mundo.Los autores del estudio explican que aplicaciones como WhatsApp son "muy favorables" en una primera fase de las relaciones, pero con el tiempo empiezan a revelarse sus efectos negativos, acompañados del aumento de los celos y el control.
Un estudio reciente de CyberPsychology and behaviour Journal, sostiene que ya se contabilizan 28 millones de rupturas entre parejas, por las aplicaciones de texto como WhatsApp o Facebook, señala eldiario de abc.es.Estas rupturas estarían provocadas por el conocido "Síndrome del doble check": cuando uno envía un mensaje por WhatsApp y este llega correctamente al destinatario, un visto bueno verde aparece en el costado derecho. Cuando es recibido se suma un segundo visto verde. Esto no significa que el receptor lo haya leído, tal como lo aclaró la compañía el año pasado.Pero así es como se interpreta en numerosas ocasiones, generando un estado de ansiedad al ver que el destinatario ha recibido el mensaje, que se encuentra conectado o lo estuvo después de recibirlo y no te ha respondido.A este factor hay que añadir la información adicional de la App "última conexión a las..."que cada uno muestra bajo su nombre en las ventanas de los chat, o la que informa que el usuario está"en línea" cuando tenemos abierta la aplicación.Según demuestra ahora CyberPsychology and behaviour Journal, este tema ha generado numerosos conflictos de pareja, estimando que son más de 300 millones de usuarios activos que tiene la plataforma en el mundo.Los autores del estudio explican que aplicaciones como WhatsApp son "muy favorables" en una primera fase de las relaciones, pero con el tiempo empiezan a revelarse sus efectos negativos, acompañados del aumento de los celos y el control.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario